CONFERÈNCIA SOBRE LES PINTURES FINGIDES DE L’ARXIPRESTAL A CÀRREC DEL RESTAURADOR MARCOS ROCA
PROCESO DE CONSERVACIÓN, RESTAURACIÓN Y RECUPERACIÓN DE LOS ESGRAFIADOS Y PINTURAS AL FRESCO EXTERIORES DE LA ARCIPRESTAL DE VINARÒS.
El Grup de Debat i Recerca Tràngol tiene el placer de invitar a Marcos Roca a un interesante coloquio sobre la restauración de las pinturas murales exteriores de la arciprestal de Vinaròs. Se trata de unas pinturas al fresco realizadas mediante esgrafiados, retoques a la cal y con la técnica del trampantojo. Se localizaron en el año 2009 mediante una serie de catas con la realización de un informe encargado por la parroquia para encontrar financiación. Sobre dicho hallazgo se informó a la Conselleria de Cultura.
Al cabo de unos años se aprobó la realización de un tratamiento en el que se llevó a cabo una desafortunada intervención de limpieza y reintegración que pronto se vio cubierta por un ataque biológico y una disolución de los pigmentos conservados y reintegrados de modo que desaparecieron en un corto periodo de tiempo en más del 90% de las policromías.
La intervención actual de las pinturas ha pretendido recuperar, según palabras del responsable de restauración, “el carácter más popular para el disfrute de los visitantes y futuras generaciones siendo de más fácil lectura para colegios, turismo y vecinos de Vinaròs, con la recuperación de la estética original de la época en un 80% y destacando los elementos artísticos, decorativos y características que definen a estas pinturas únicas en la comunidad y en el país por su importancia y por su extensión perteneciendo a un conjunto mucho más amplio que se conserva en más de 50 edificios en todo el centro histórico de la ciudad”.
En la 2ª fase, más técnica, se ha procedido a una consolidación e hidrofugación de los pocos restos originales que se conservaban, para otorgarle a éstas la protección necesaria para su perdurabilidad. El tratamiento ha consistido en la preconsolidación, el tratamiento biocida (limpieza mecánico-química a base de agua a baja presión con jabón neutro y alcohol) y estudio de los esgrafiados y planimetrías. Se han consolidado los morteros y pigmentos y se han reintegrado los faltantes en morteros, esgrafiados y policromías mediante perfilado y policromado con pigmentos, tierras naturales a la cal y morteros de arena de mina y cal.
Marcos Roca lleva más de 30 años como profesional en la restauración del patrimonio. Estudió en la Escuela Superior de Conservación de Bienes Culturales M.E.C. de Madrid, especializándose en Arqueología. En su larga trayectoria se ha convertido en un experto en trabajos de piedra y arqueología sobretodo metal.
De entre los innumerables trabajos de restauración que ha dirigido y formado parte destacamos: la restauración del Castillo de Valderrobres (Teruel); la restauración de los cristales de la vidriera del Mercado de Colón (Valencia); la puesta en valor del Castillo de Guardamar del Segura, la restauración de cubiertas y paramentos verticales y polvorín del castillo de Peñíscola, la restauración del artesanado de la ermita de Santa María la Mayor de Ayora; la restauración en pavimentos y artesanados del Palacio de los Luna (Zaragoza); la rehabilitación de pintura mural de la casa de la Vila (Vinaròs); el presbiterio dela Capilla de la Comunión y retablo de la Colegiata de Santa María Xativa, las bóvedas del s. XV del Claustro del Carmen ( IVAM de Valencia); la rehabilitación del Acueducto Romano de Tarraco y la restauración de las pinturas murales de la nave central y crucero del Patriarca Valencia.
