Salvador Oliver
Su larga vida laboral transcurre en la empresa privada como asesor fiscal y laboral, así como Funcionario Administrativo en el Ayuntamiento de Vinaròs donde, en sus últimos años de trabajo laboral los realizó en el Arxiu Historic Municipal , organizando y catalogando la rica documentación del mismo.
Durante 12 años fue Concejal de la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Vinaròs. Se enorgullece de ser el concejal de cultura, periodo en el que se llevó a cabo, entre otras gestiones, la restauración integral del Santuario de la Virgen de la Misericordia de Vinaròs y de la ermita de San Gregorio, siendo el concejal delegado de la Escola Taller “Serra de l’ermita” y también de la restauración de las pinturas de Joaquin Oliet, así como las interesantes cerámicas del siglo XVIII del interior de la ermita a cargo del pintor Ramón Roig y el Servicio de Restauración de la Excma.Diputación Provincial de Castellón respectivamente.
Fue propuesta suya, como Concejal de Cultura, la institunalización de la conmemoración de la Carta Pobla de Vinaròs , así como el guardon “Grinyo Ballester” que se celebra cada año.
Organizó durante varios años, en colaboración de la Universitat Jaume I, “l’Escola d’estiu” en Vinaròs , donde participaron prestigiosos profesores y catedráticos del mundo de la cultura , la ciencia y el arte. Organizó por primera vez en la Ciudad la Feria del Libro.
Durante 8 años fue Diputado Provincial en representación del cupo correspondiente al Partido Judicial de la zona de Vinaròs, asignándole en la Corporación Provincial de la Diputación de Castellón , la delegación del Servicio Provincial de Gestión, Recaudación y Tributación de toda la provincia.
Formó parte del grupo de personas que constituyeron diversas revistas en Vinaròs y comarca, como “Crónica de Vinaròs”, “Tribuna del Maestrat”, “Servol”, revista “San Sebastián” con motivo del IV Centenario de la llegada de la reliquia de San Sebastián a Vinaròs, “Fonoll”, editada por la Asociación Cultural “Amics de Vinaròs”, de cuya asociación es socio fundador. También la revista “L’Esquirolet de Vallibona”, editada anualmente por la Asociación Cultural “Amics de Vallibona” de la cual es su presidente.
Socio fundador del Centro de Estudios del Maestrat. Formó parte, como secretario, de los Congresos d’Historia del Maestrat organizados por el Ayuntamiento de Vinaròs en los años 1989, 1990 y 1991. Colaborador del Centro del Patrimonio Mundial , organismo perteneciente a la Unesco (United Nations Educacional Scientific amb Cultura Organización).
También ha sido presidente de la Federación de Cofradias de Semana Santa de Vinaròs, declarada Fiesta de Interés Turístico Autonomico por la Generalitat Valenciana .
Experto, estudioso y coleccionista de gozos, poseyendo una importante colección de los mismos debidamente clasificada, catalogada e inventariada con mas de 5000 ejemplares de diferentes lugares de la geografía española.
Estudios
Cursó estudios de Económicas en la UNED de Tortosa participando en diversos cursos sobre la Gestión Financiera de las Corporaciones Locales a cargo del prestigioso economista y exministro Don Enrique Fuentes Quintana. Está diplomado en técnicas de comunicación , relaciones publicas y protocolo.